El lunes pasado el Rector General de la Universidad de Guadalajara Doctor Ricardo Villanueva Lomelí, a través del Consejo del Centro Universitario de Tonalá, conversó con los universitarios referente al presupuesto que el Congreso del Estado está destinando a la Universidad de Guadalajara, a través de una tabla comparativa desde el año 2019 hasta la fecha, los números no cuadran ante las necesidades que requiere la educación media superior y superior de esta Casa de Estudios, en un comparativo por alumno que pone a la Universidad de Guadalajara en el penúltimo lugar de la tabla referente a treinta y dos universidades públicas del país, y ante la necesidad de dar cobertura en el ingreso de la matrícula de jóvenes en educación superior, así como en la construcción de los Centros Universitarios de Tlaquepaque, Tlajomulco y Chapala, donde en Tlaquepaque y Chapala arrancan en el próximo ciclo escolar las funciones educativas que ante la baja del presupuesto pone en riesgo la necesidad que tenemos los jaliscienses de ingresar a las aulas universitarias, las butacas cuestan y es mejor invertir en educación superior que en otros rubros de las Secretarías del Estado.
Ante este trato desigual del gobierno del Estado en un presupuesto, que a través de un convenio entre el Estado y la Federación, el Estado pone el cuarenta y ocho por ciento y la Federación el cincuenta y dos por ciento del presupuesto anual a la Universidad, las necesidades de la Universidad se agobian en su desarrollo y crecimiento ante la disminución del presupuesto estatal, así lo explicó el Señor Rector General.
Sí el Estado disminuye su presupuesto de manera directa y proporcional, la federación también lo disminuye con consecuencias que repercuten en el ingreso a las aulas de los alumnos, la disminución del presupuesto tanto federal como estatal ahogan en las finanzas a la Universidad de Guadalajara en los compromisos económicos que por su naturaleza financiera la Universidad los tiene.
La Universidad de Guadalajara con su filosofía de: “Piensa y Trabaja”, educa y transforma en la formación de sus alumnos en las diferentes áreas del conocimiento, lo cual enriquece la cultura y la ciencia en el ser humano con una educación de calidad y calidez.
La Universidad se debe a la sociedad jalisciense, desde su fundación y refundación hasta nuestros días, por lo que es necesario tocar la conciencia del gobierno del Estado para el desarrollo y crecimiento de la comunidad estudiantil.
La educación superior es la inversión más importante de la sociedad, gobierno y comunidad, la misma que es una inversión lo cual no representa un gasto, ante los talentos de jóvenes que se forman en esta Casa de Estudios, que con responsabilidad administra los recursos que el pueblo deposita en esta institución educativa para generar un futuro mejor en los jóvenes estudiantes que buscan prepararse y formarse en las aulas universitarias para el presente y el mañana, con la esperanza de mejorar su calidad de vida y servir a la comunidad con apego profesional que despiertan conductas éticas y cívicas al servicio de la sociedad.
* Profesor de Derecho de la Universidad de Guadalajara, Miembro de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho. Capítulo Jalisco.
Correo. antonio_dejesus@hotmail.com