Escritores tapatíos presentan el ‘manual para salvar a México’ – El Occidental

Escrito por Guillermo Velasco Barrera y Rodrigo Solá Villalobos, ambos autores, afirman que “el populismo autoritario” que enfrenta México con el actual Gobierno, representa un riesgo para la democracia y prueba de ello, dicen, es el ataque a instituciones, como el Instituto Nacional Electoral (INE).

EL OCCIDENTAL platicó con Guillermo Velasco, quien explicó que el libro, presentado en Guadalajara y en otras ciudades, llega en un momento coyuntural para el país y comenzó a distribuirse a través de organizaciones de la sociedad civil, aunque afirma, “no es un manual contra Morena o contra el presidente”.

­¿Cómo inicia la idea de escribir un libro?

­Obedece a dos convicciones importantes, una el rol determinante que ha jugado la clase media mexicana no ahora, sino en muchos momentos, para incidir en cambios culturales, en cambios de fortalecimiento democrático, en transformaciones de mucha índole y no solamente en México.

En momentos de emergencia en el país ha habido un despertar, como en sismos o catástrofes y la solidaridad de la clase media ha sido muy palpable.

­¿Por qué presentarlo ahora?

­Hoy que hay una batalla con relación al INE, en medio de una discusión por una reforma política, en realidad ha sido la clase media la que está dando una batalla en defensa de la democracia de una manera más notable, sin que sea excluyente a otros sectores y más que un tema de percepción salarial o nivel de ingresos, tiene que ver con una actitud de participación.

¿Cómo ves la participación de la gente en el país?

­En este país hay mucha gente con ganas de participar en la política en un sentido amplio, no necesariamente partidista, en organizaciones y esa es la parte esencial del libro, que es realidad es un manual para la participación ciudadana, pues hay personas que quieren participar, pero no saben dónde y no pasan de conversar algo, de tuitear algo, de subir un meme, de tener una conversación de café y el libro lo que busca es convertirse en una herramienta práctica que brinde pautas para la acción.

­¿Cómo se aborda el tema de las elección de 2024?

­Tiene un derrotero específico que es la elección de 2024, es un libro con un objetivo político en un sentido amplio, no partidista, porque hay una convicción de los autores de que el país no va en el rumbo adecuado y el proyecto del populismo autoritario que representa el actual gobierno lleva al país a una ruta de cancelación de libertades, lleva al país a una ruta muy crítica en materia de seguridad, muy crítica en materia económica y pensamos que no era suficiente con señalar los errores que hay en el actual gobierno, sino convencidos de que la sociedad puede jugar un rol protagónico para incidir en el cambio político en México, era necesario tener un manual para la acción.

Hay niveles de abstención muy dramáticos en México y los ciudadanos tenemos mucho qué aportar en el proceso electoral, exigir candidaturas con perfiles ciudadanos, oxigenar la política.

­¿Es un manual contra Morena?

­No es un manual contra Morena o contra el presidente (Andrés Manuel López Obrador), eso no lleva a nada, sino un manual para generar conciencia y participación activa, apelando no solamente a la democracia representativa, sino participativa, todo el tiempo incidiendo, opinando, exigiendo a los políticos, vigilando a procesos electorales.

Vemos muchos esfuerzos dispersos en el país, de parte de organizaciones ciudadanas y entonces el libro lo que pone en la mesa en 13 capítulos, es qué puede hacer el ciudadano y las organizaciones.

¿Cómo autores que se rescata de este sexenio a nivel federal?

­Si algo habría que reconocerle al presidente es en la premisa de Primero los Pobres, es decir, ese es un tema rescatable, al menos en el discurso privilegiar a la gente que ha sufrido más en este país con desigualdad, con pobreza, el problema es que no se ha traducido en nada para los pobres.

Entonces ante una promesa que planteó la Cuarta Transformación, no ha sucedido absolutamente nada cara al pobre y hoy tiene una salud más deteriorada, no hay instancias de salud.

El sistema económico va por mal camino y no de diga la seguridad y ese tema que generó esperanza para millones de personas, se perdió una oportunidad histórica de transformar este país.

Y lejos de ello hemos entrado a una deriva antidemocrática de peligro para las instituciones y cancelación de las libertades terrible. El libro de la que es autor junto con Rodrigo Solá, ya es muy solicitado.

Enlace a la fuente

© Copyright 2022 En Jalisco