Las últimas semanas el tema de la Reforma Electoral ha sido muy controvertido para el país, la democracia, pero también para un actor importante en Morena, el Senador Ricardo Monreal.
Hace unas semanas el mismo Senador declaraba que se analizaría a conciencia la propuesta de reforma en el Senado y ese momento llegó a principios de esta semana, los cuestionamientos sobre la postura de Monreal eran muchos, tenía en sus manos y dependiendo de un voto, su futuro político, las opciones eran seguir en Morena, aunque no en el grupo cercano al Presidente y la otra era tener la puerta abierta y el reconocimiento de la oposición.
En su mensaje el día de la votación, el Senador se apego a la Ley y se presentó como un hombre apegado a ella, pero sobre todo respetuoso de la Constitución, y decidió votar en contra de la propuesta de reforma a las leyes secundarias en materia electoral, lo que supuso que algunos senadores del grupo parlamentario de Morena lo secundarían, pero fue insuficiente y con los votos requeridos se aprobó en lo general dicha disposición, con más de 1000 reservas se enlistaron más de 60 senadoras y senadores para subir a tribuna y fijar su postura.
Lo preocupante del tema no es el futuro de Ricardo Monreal, sino el control y el peligro que puede representar el grupo de Senadores de Morena para la aprobación de las propuestas que se envían desde el ejecutivo federal.
Las reformas a leyes secundarias son igualmente peligrosas para la democracia mexicana, es inaudito lo que se aprobó y que seguramente muchos senadores de Morena, el Partido Verde o el Partido del Trabajo no leyeron, tal como pasó en la Cámara de Diputados.
Con su voto en contra, Ricardo Monreal deja abierta la puerta en la oposición, pero también hay que se claros, no operó contra el Presidente de la República en el Senado, una cosa es su voto y otra cosa es su operación como Coordinador de Senadores de Morena.
Hoy se inicia un capítulo más dentro de su novela, hace unas semanas su futuro dependía de su voto, pero hoy su futuro depende del Presidente y de la oposición, por un lado, los ataques que pueda recibir por parte del Presidente al haber votado en contra y por otro lado la apertura que pueda tener la oposición que hoy sabe que Monreal representa su voto, pero no necesariamente el control en el Senado de la República.
Hoy no sabemos si seguirá en Morena, relegado de las decisiones, o se irá a la oposición y buscar ser candidato a la presidencia, lo cual no es nada sencillo, o tal vez, buscar la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la misma alianza, aunque hace unos meses en su visita a Guadalajara y en entrevista con un servidor para “De Frente en Jalisco” ante este cuestionamiento su respuesta fue que el buscaría la Presidencia y si no era esa la opción mejor se iba a su casa, habrá que ver cómo avanzan sus negociaciones y cómo sigue su actuar en el Senado de la República, porque sin duda, hoy el voto del futuro de Monreal, para algunos sigue generando incertidumbre.
Académico Universidad Panamericana.
@alfredocejar