Que en Jalisco no haya sometimiento fiscal, pero sí coherencia e indicadores de costo por alumnado precisos para la asignación del presupuesto del ejercicio fiscal del 2023 tanto del Gobierno Federal como estatal, se pronunció el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí.
Indicó que si el Estado de Jalisco pide un “trato justo y digno” a la Federación también se aplique para la casa de estudios al referirse a la reunión de las mesas de análisis del Pacto Fiscal convocadas por el Ejecutivo estatal realizada este día en Casa Jalisco, en el que también participa la UdeG.
Te recomendamos:
“Es correcto que se revise el pacto fiscal, que el presupuesto se distribuya con indicadores correctos y que el dinero llegue a las prioridades correctas (…) si hay inequidades en la distribución en el país, también hay inequidades en la distribución en Jalisco”.
El rector general, hizo un llamado al gobernador Enrique Alfaro a evitar someter a los poderes y hacer un uso “autoritario del presupuesto” al referir que hay municipios e instituciones que son castigados con la distribución de los recursos, además de que las obras e infraestructura están centralizadas.
“Para la universidad está habiendo un castigo por no someterse, yo ya no digo dudas que la falta de presupuesto que nos ha hecho es una razón política totalmente no tiene nada que ver con indicadores presupuestales”.
A un año de la separación política del Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara que se mantiene en paro laboral, Villanueva Lomelí, mencionó que mientras la universidad pública cumple en aumentar la matrícula, el Gobierno de Jalisco los tiene en un abandono financiero.
“Mientras que el gobernador quiere que su universidad crezca matricula, él nos da una inflación mal calculada, como creces algo con cero pesos, y no solo eso nos dejó con el compromiso de la matrícula al 100 que hicimos juntos, y no nos ha dado un peso y ya crecimos a las 40 mil butacas sin un peso”, finalizó.