En el marco del Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down que este 21 de marzo se conmemora con la finalidad de generar conciencia en la sociedad a cerca de esta condición y enfatizar la inclusión social. Fue definido por la ONU para simbolizar la trisomía del par 21, alteración cromosómica que da origen a este síndrome.
El Secretario del Sistema de Asistencia Social del Estado Alberto Esquer Gutiérrez, dijo:” Se trata de derrumbar los mitos que impiden el crecimiento y desarrollo de las personas Down: no están enfermas, no son diferentes, no son débiles, no son incapaces, no deben ser discriminadas. Muy al contrario. Lo que debemos tener claro es que nada nos separa, somos iguales. Con ellas y ellos compartimos muchos sueños tanto como la posibilidad de vivir libres y felices”.
Te recomendamos:
El Sistema DIF Jalisco cuenta con la Clínica de Conducta Especial (CAE), donde se dan servicios de estimulación temprana, habilidades para la vida diaria, aprendizaje, lenguaje, terapia física, psicomotricidad, acondicionamiento físico, lo mismo que consultas médicas y de rehabilitación para las niñas y niñas que comparten esta condición desde los 40 días de nacidos hasta los 12 años 11 meses de edad. Esa es solo una parte del trabajo.
“La otra, la más importante, nos toca a todas y a todos”, expresó Esquer. Como una forma de honrar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, dijo que este martes “en su honor usaré calcetines largos, diferentes, de colores brillantes, estampados, con la admiración que les tengo a ellas, ellos y sus familias”.
Son muchas las historias, como es el caso de Paloma que en marzo del año pasado se graduó de su preparación básica en el CAE. O los ocho jóvenes de la fundación 1000 Capacidades que colaboraron con su trabajo en el Ayuntamiento de Zapotlán cuando Esquer fue presidente municipal. La clínica Down atiende a más de 262 menores, especialmente en condiciones de vulnerabilidad.