Aunque no se considera el primer trimestre del año como temporada de dengue, en territorio jalisciense tres personas han sido confirmadas por esta enfermedad que causa el mosco hembra Aedes Agypti.
La incidencia y serotipos identificados en los 125 municipios del Estado sigue siendo el serotipo dos. De los casos confirmados para Jalisco uno fue reasignado al Estado de Colima.
Podría interesarte → Quejas por desabasto de medicamentos en dependencias de Salud Colima
El 2022, de acuerdo con el Panorama Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud Federal, en la entidad se registraron 68 casos, de los cuales 27 fue por dengue no grave, 24 con dengue con signos de alerta y cuatro dengue grave sin ninguna defunción.
La temporada alta de dengue en la entidad es en el segundo semestre del año con el inicio del temporal de lluvias.
Te recomendamos → Organizaciones se unen para combatir la obesidad y el sobrepeso
Previo a este ciclo de temporada, el Sistema de Salud recomienda a las familias comenzar a descacharrizar patios y azoteas, observar que no haya objetos que acumulen agua limpia y mantener limpio y cerrado los objetos donde se llega a almacenar agua limpia.