Norma binaria de género’, el cortometraje que busca retratar la inequidad de género que hay en la educación escolar de Chile, es lo más reciente que el estudio Pájaro trae a Guadalajara como parte del Festival Pixelatl.
Este encuentro de industrias creativas se realizará en la ciudad del 5 al 10 de septiembre, teniendo como sede principal Ciudad Creativa Digital. Con la presencia de más de 3 mil personas de 22 países, Chile -como ya lo ha hecho en otras ocasiones- trae una delegación de creadores entre los que se encuentra Bernardita Ojeda, quien platicó para El Occidental parte de lo que presentan para el festival, con una pieza que por cierto está nominada a mejor cortometraje internacional.
Te recomendamos:
“Es una pieza de dos minutos. Es un proyecto bien especial porque parte de la academia, cuya base científica está hecha en base a la experiencia de mujeres en los colegios. De cómo a veces a las mujeres no les dan la palabra, o que a los hombres les enseñan a ser ambicioso y cómo eso va haciendo desigual el lugar. Entonces, a partir de experiencias reales construimos un relato en primera persona, muy autobiográfico, muy fuerte, de lo que viven las mujeres”.
Sin embargo, mencionó que también están para difundir otro de sus trabajos -y que les ha valido nominaciones a los Emmy-, como es la serie Petit, un trabajo enfocado más al público infantil y que por cierto actualmente está estrenando su tercera temporada.
“Traemos proyectos nuevos que estamos buscando coproducción, socios para esos mismos, y traemos nuestro proyecto más emblemático que es Petit, que es una serie que ya ha sido estrenada en varios países, doblada en varios idiomas y ha sido nominada a varios premios. Entonces, estamos en la etapa de difundir a Petit, de distribuirlo”.
De cara al objetivo del Festival Pixelatl, Ojeda considera que México es un excelente aliado para fomentar las industrias creativas, sobre todo porque se trata de un rubro que si bien tiene una gran presencia, requiere de un empujón más fuerte para que pueda sobresalir en Latinoamérica.
“Las industrias creativas en Chile tienen mucho talento y varias dificultades. Hay buenos fondos, que permiten desarrollar, pero se lo ganan pocas personas, entonces está la dificultad de estas competencias. Creo que hay otras dificultades que hemos sorteado, ahora estamos asociándonos y coproduciendo un montón, y ahí hemos podido difundir harto”, añadió.
Chile en esta edición 11 del Festival Pixelatl trae a una delegación con 14 productores de todo el país, y tienen tres cortometrajes en competencia, incluido el de Bernardita Ojeda.