Conoce estos 8 útiles consejos para ahorrar energía en casa – El Occidental

Llega la quincena y con ella, el momento de pagar los gastos realizados con anticipación así como los servicios básicos: Agua, luz, gas, entre otros.

Por más que quieres estirar tu dinero no encuentras la manera de cómo hacerlo, comienzas a “eliminar” tus gastos hormiga, utilizas más el transporte público que el automóvil para ir a trabajar pero ¿Te has preguntado si el no poder ahorrar un poco más se debe a tu consumo de energía en casa?.

Podría interesarte → Guadalajara eleva diez veces la sanción económica a empresas que tengan cableado riesgoso en las calles

A diario, se gasta una gran cantidad de energía por los aparatos eléctricos que tienes conectados en tu vivienda, la secadora en la que metes tu ropa para que se seque cuando no la quieres poner en el tendedero o si hay días de lluvia, entre otros factores.

Es por eso que te compartimos estos 8 útiles tips que te ayudarán a ahorrar energía en tu hogar y de paso, darle un profundo respiro a tu cartera.

1. Aislar la vivienda

Si lo que deseas es que tu consumo energético sea más eficiente, es necesario identificar y controlar las fugas de aire que suelen presentarse tanto en puertas como en ventanas. De repente también se producen en los conductos de ventilación y alrededor de los extractores. Algunas fugas necesitarán ser revisadas por profesionales y otras, las puedes arreglar tu mismo.

Una solución para aislar ventanas es utilizar unas bandas de silicona u otros materiales, que se colocan en los bordes de estas, sellándolas herméticamente lo que evitará las filtraciones de aire frío por cualquier rendija, y conservará el calor.

2. Cambiar las bombillas

Si lo que quieres es ahorrar energía, deberás comenzar por cambiar las bombillas de tu casa. Las lámparas halógenas emplean hasta 10 veces más cantidad de electricidad que las bombillas led o las de bajo consumo. Su precio es más alto, pero su vida útil también es superior (hasta 10.000 horas) por lo que el gasto valdrá la pena.

3. Desconecta los aparatos que no utilices

Siempre que no estés usando un aparato eléctrico deberás tenerlo desconectado. La tele, el estéreo, la computadora, entre otros aparatos suelen estar conectados todo el tiempo. Mientas están en modo standby, estos aparatos siguen consumiendo energía, aunque estén apagados.

Desconectarlos por la noche o antes de salir de casa, hará toda la diferencia en el recibo de luz.

4. Tomar duchas breves

Cuando tomas un baño, sueles tardar mucho tiempo, ya que lo estas disfrutando bastante. Sin embargo, no son necesarios más de 7 minutos para que tu aseo sea impecable. Permanecer en la bañera por 20 minutos supone un gasto significativo. Mientras te enjabonas puedes cerrar la llave del agua, así ahorrarás energía y de paso, agua.

5. Apaga las luces

La luz representa el 20% del gasto energético en los hogares, por lo que apagar las luces que no vamos a utilizar puede ayudarte a ahorrar. Se recomienda que cada vez que salgas de una habitación apagues la luz y enciendas aquellas luces que son verdaderamente necesarias.

6. Lava con agua fría

¿Sabías que el 11.8% de la energía que pagamos a final de mes corresponde a la actividad de la lavadora? El calentar el agua a una temperatura alta para la lavar la ropa es una de las causas que hace de la lavadora uno de los electrodomésticos que más energía consume por lo que se recomienda lavar en frío, ya que existen detergentes en el mercado que pueden quitar la suciedad sin necesidad de usar agua caliente. Además, la calidad de los tejidos y los colores estarán mejor cuidados.

7. Baja la temperatura del calentador

Los fabricantes de calentadores de agua establecen una temperatura media de 60ºC, que es excesiva para el uso humano e incluso perjudicial para las tuberías. Dicha temperatura puede reducirse a 40°C no se notará la diferencia a la hora de tomar un baño, pero la cartera lo agradecerá.

8. Contratar una tarifa de luz adecuada

Sin duda, el consumo de electricidad no es el mismo en todos los hogares; en cuanto a volumen ni en cuándo se produce ese consumo. Una familia puede tener un mayor consumo eléctrico por la mañana o la tarde, mientras que en otros hogares el consumo se realice en momentos como la llegada del trabajo.

En el primer caso, lo más adecuado es una tarifa eléctrica fija, mientras que, en el segundo, la tarifa variable sería la mejor opción.

Al elegir una tarifa de luz de acuerdo a nuestros hábitos de consumo eléctrico ayudará a ahorrar en la factura mensual de la luz.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Enlace a la fuente

    Deja un comentario

    © Copyright 2022 En Jalisco