La Comisión Estatal de Derechos Humanos entregó reconocimientos a 153 elementos de la policía metropolitana, del estado, policía vial de Guadalajara, Zapopan Tlaquepaque, El Salto y Tlajomulco, terminaron su curso de Derechos Humanos y Víctimas.
La titular del organismo, Luz del Carmen Godínez González, señaló que con este curso se busca sensibilizar a los elementos de las diferentes corporaciones de seguridad pública.
Te recomendamos:
“Que cada uno de los elementos sepa realmente qué son los Derechos Humanos y cuándo se estarían vulnerando esos derechos humanos. Buscamos sensibilizarlos porque obviamente ellos son personas los Derechos Humanos que deben tener todo el respeto a los Derechos Humanos para que desde esa perspectiva puedan tratar al otro como igual, con su autoridad y todo pero sin perder la línea de lo que son los Derechos Humanos
Este es el tercer curso de capacitación que imparte el Instituto de Derechos Humanos Francisco Tenamaxtli, y forma parte de las actividades derivadas del convenio de colaboración que firmaron en septiembre de 2022, la CEDHJ y la Coordinación General Estratégica de Seguridad del Estado.
Los temas que ya se han trabajado con las y los elementos policiales son tortura y desaparición de personas.
En su mensaje, el presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Salvador Zamora Zamora, reconoció el trabajo de la defensoría en capacitar a los policías del estado y sus municipios.
“Quiero extender mi reconocimiento a todas y todos ustedes que tomaron este curso, porque no solamente refuerza la capacitación que nos comprometimos a dar, sino también el compromiso que ustedes asumen por los derechos humanos en Jalisco”.
Por su parte, el titular de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, Ricardo Sánchez Beruben, recordó la agenda de trabajo que estableció con la presidenta de la CEDHJ, para identificar los problemas en las áreas sectorizadas a la coordinación y en los cuerpos de seguridad, a fin de capacitar a los uniformados y brindarles herramientas en su trabajo diario.
“Esta agenda de trabajo que hemos emprendido con las distintas dependencias sectorizadas a la Coordinación, las Comisarías de Seguridad del Área Metropolitana y la Policía Metropolitana va a dar buen resultado, lo vamos a ver reflejado poco a poco en una disminución considerable de las medidas cautelares, actas de investigación y Recomendaciones de la propia Comisión, pero lo más importante, lo vamos a ver reflejado en su trabajo cotidiano”, indicó.