Anuncian movimiento para ponderar derechos menstruales – El Occidental

Con la finalidad de avanzar en esta agenda de los derechos menstruales en Latinoamérica y el Caribe, este martes diputadas locales, activistas y la senadora Verónica Delgadillo, dieron a conocer el arranque del movimiento ‘Reglas sin reglas’.

A decir de la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), con este se busca articular todos los esfuerzos a fin de impulsar un diálogo abierto y libre de estigma que permita construir una agenda por los derechos menstruales, de la mano de todos los sectores como colectivos, academia, activistas, especialistas y legisladoras.

Podría interesarte → A Futuro le aprueban 7 millones de pesos para el programa menstruación digna

“Hablar de menstruación abiertamente no ha sido posible porque hay un tabú que ha limitado la discusión pública sobre el tema, este tabú ha generado la construcción de estigmas negativos al respecto”.

Mencionó la importancia de construir agendas, ya que dentro de todo este tema se ha encontrado con diversos aspectos que se deben considerar o tratar como el trasladar proyectos de ley desde otras regiones cuyas realidades son diferentes a los territorios latinoamericanos; o cómo es que la menstruación se ha centrado en ciertos puntos, dejando de lado la relación con derechos fundamentales como lo es la salud, educación y acceso a infraestructura.

También, añadió, ha detectado la duplicidad de esfuerzos sin considerar experiencias, conocimiento, aprendizaje o capacidades; la utilización de términos o lenguaje que estigmatiza la menstruación; y en general la forma en la que se está comunicando esta agenda en medios y redes sociales.

“(Hago un llamado) a construir un acervo colectivo donde podamos dar a conocer qué se está haciendo tanto en México como en América Latina para entonces poder hablar también de un Movimiento Latinoamericano y del Caribe; México tiene muchísimo avance en materia de menstruación. Hacemos el llamado para construir desde los feminismos una agenda por los derechos menstruales que al final se verá reflejada en mejores condiciones de vida para las personas con vivencias menstruales”, manifestó por su parte Anahí Rodríguez, de la colectiva Menstruación Digna México.

Al hablar de la importancia por generar una ley integral de derechos menstruales, como primera acción de este movimiento se convocó a una mesa técnica -el 21 de septiembre- para hablar del tema y en donde también tengan espacio periodistas y comunicadoras.

Te recomendamos → Se darán toallas y productos menstruales gratuitos en escuelas públicas de Jalisco

“Las puertas siempre están abiertas cuando se trata de agendas que van a fortalecer no solamente a las mujeres sino sensibilizar a hombres y mujeres. En particular la agenda por los derechos menstruales es una agenda de inclusión, de acciones y de políticas públicas para todas y para todos”, añadió la diputada local (MC), Dolores López Jara.

  • Suscríbete a nuestro servicio de Telegram
  • Suscríbete a nuestra edición digital
  • Enlace a la fuente

    Deja un comentario

    © Copyright 2022 En Jalisco