Regidores de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, denuncian que la política de vivienda municipal es discriminatoria, carente de un plan social, favorece a las empresas inmobiliarias al dar precios altos para venta o renta.
De la misma manera, la venta de terrenos municipales es “malbaratada”.
La regidora de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, Candelaria Ochoa Ávalos, indicó que una de cada cinco viviendas está deshabitada luego del aumento de 30 por ciento en los precios, cuando el ingreso promedio mensual por trabajador es de cinco mil 640 pesos.
Al presentar 10 propuestas para solucionar el problema de vivienda en la ciudad tapatía, se pronunció por garantizar vivienda social, protegida y promover cooperativas de vivienda.
Chécalo ⇒ Delitos patrimoniales en Guadalajara a la alza: Regidora de Morena
“Sé que es una opción para quienes no pueden comprar un terreno de contado o una casa, porque no tenemos esas opciones, si tenemos 236 terrenos en Guadalajara, ¿por qué se malbaratan los terrenos?”.
Lamentó que la administración municipal promueva vivienda media con un costo de un millón de pesos y el precio de las rentas oscilen entre 26 mil y 73 mil pesos: “resulta imposible acceder para un trabajador”.
Las propuestas de la regidora son garantizar el acceso a la vivienda en el Código de Gobierno Municipal de Guadalajara, realizar un censo de viviendas deshabitadas e incluir un cobro de impuestos a quien las tenga deshabitadas, realizar un padrón de fincas con potencial de desarrollo para su remodelación o edificación, con reglas de operación para su conservación y con fondos para su financiamiento, público y privado.
De la misma manera, garantizar que las inmobiliarias destinen un porcentaje a vivienda social y el acceso a la misma, generar un Índice de precios que incluya el control y zonas tensionadas, promover la regulación de Airbnb, generar un análisis de que instancia debe garantizar el acceso a la vivienda, un Instituto Municipal de la Vivienda y/o una Dirección de la vivienda, promover un programa de mejoramiento, ampliación y desdoblamiento de vivienda existente con créditos blandos y generar convenios con instancias financieras públicas y privadas que puedan otorgar créditos.
Por si no lo leíste:
Por último, generar un consultorio popular de arquitectura, mediante un acuerdo marco entre instituciones educativas y colegios gremiales relacionados con la arquitectura, ingeniería civil y las dependencias especializadas del municipio para brindar asesoría técnica especializada en los proyectos de mejoramiento o ampliación de vivienda que presente la ciudadanía.
La política municipal de vivienda del Gobierno de Guadalajara para redensificar y repoblar propone construir 10 mil viviendas, con 35 metros cuadrados para ser habitada por una persona y 55 para parejas.
Los polígonos propuestos son las zonas de la Normal, Ciudad Creativa Digital, el Palomar (donde se construye una escultura con costo superior a los 40 millones de pesos) y el Parque Agua Azul.